¿Comer antes o después de entrenar?
¿Por Qué Comer Antes De Entrenar?
Consumir cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasas es importante para lograr entrenamientos óptimos y mejorar el rendimiento.
Según las recomendaciones del Colegio Americano de Medicina Deportiva para Atletas, antes del ejercicio, una comida debe:
- Proporcionar suficiente líquido para mantener la hidratación
- Tener un nivel de grasa bajo para facilitar el vaciado gástrico
- Minimizar el malestar gastrointestinal
- Ser relativamente alta en carbohidratos para mantener los niveles de glucosa en sangre
- Ser moderado en proteínas
- Ser bien tolerado por el atleta
Hay que tener en cuenta que, a diario el cuerpo descompone y reconstruye proteínas musculares de una manera balanceada.
Sin embargo, cuando hacemos ejercicio la tasa de descomposición muscular aumenta considerablemente respecto a la de reconstrucción.
Es por esto que cuando buscamos ganar masa muscular tenemos que hacer todo lo posible para controlar esta tasa de descomposición y evitar que supere a la de reconstrucción de las proteínas musculares.
Una vez aclarado esto, entendemos que el consumo de proteínas es fundamental, pero ¿has de hacerlo justo antes de entrenar? ¿cuánta proteína tomar al día? ¿qué ocurre con el consumo de carbohidratos y grasas, son también importantes?
Veamos a continuación las sugerencias de consumo de grasas, proteínas y carbohidratos previas al ejercicio.
¿Debes Comer Proteínas Antes De Entrenar?
La masa muscular se compone en un 75% de agua, un 20% de proteína y el 5% restante está conformado por otros materiales como grasa, glucógeno, sales inorgánicas y minerales.
Debido al alto contenido de proteína en el músculo, la manipulación de este macronutriente en la dieta es una práctica común en quienes buscan aumentar las ganancias musculares con ayuda del entrenamiento de resistencia.
La proteína tiene un alto valor en los planes alimenticios, siendo la cantidad, calidad y distribución de la misma factores vitales en la regulación de la síntesis de proteínas, como ya expliqué anteriormente.
Según este estudio, hay tres maneras de definir la ingesta de proteínas que deberían analizarse en conjunto. Estas son: la ingesta absoluta (g/día), la ingesta en relación al peso corporal (g/kg al día) y la ingesta como una fracción de la energía total (%).
Diariamente, debe consumirse suficiente proteína (1.6-2.4 g/kg al día) con cantidades óptimas por comida (0.40-0.55 g/kg), distribuidas uniformemente a lo largo del día, incluso antes y después del entrenamiento (estudio).
Pero ¿cuánto antes y cómo he de distribuirlas?
Como ya se ha demostrado en estudios como este, hay evidencia suficiente para afirmar que la ingesta de proteínas justo antes del ejercicio no promueve un aumento de masa muscular superior al ya logrado con el entrenamiento de resistencia en quienes consumen las cantidades adecuadas de proteínas en su dieta repartidas durante el día.
Por lo tanto, si no has tomado proteínas en las tres o cuatro horas antes de entrenar, es buena idea tomar unos 20-30 gramos antes de comenzar con la rutina
Si por el contrario ya has tomado proteína unas pocas horas antes, no necesitas tomar más.
Respecto a la cantidad, cuando hablamos de aumentar la masa muscular la recomendación es de unos 2 – 2.2 gramos por kilogramo, repartidos en unas cuatro a seis comidas durante el día. Es decir, cada tres o cuatro horas.
¿Debes Comer Carbohidratos Antes De Entrenar?
Estudios confirman que la ingesta de carbohidratos antes de un entrenamiento de resistencia no mejora las tasas de síntesis de proteína muscular posteriores al ejercicio, factor mencionado anteriormente como base de la hipertrofia muscular.
Sin embargo, cuando hablamos de rendimiento, se hace evidente la necesidad de una ingesta óptima de carbohidratos antes, durante y después de una actividad de alta intensidad.
Los atletas que realizan actividades de intensidad y volumen moderado necesitan mayores cantidades de carbohidratos y proteínas. Su dieta debe llegar a los 5–8 g/kg al día para mantener las reservas hepáticas y musculares de glucógeno (estudio).
Entonces podemos afirmar que sí. Tomar carbohidratos de 15 a 60 minutos antes de ir al gimnasio es importante.
Esto te va a ayudar a:
- Empujar más fuerte en los entrenamientos.
- Dotar a tu cuerpo de un extra de glucosa para quemar inmediatamente por energía.
- Aumentar los niveles de glucosa en sangre, por lo que tu cuerpo no va a necesitar usar todas las reservas de glucógeno como gasolina para tu entrenamiento.
Respecto a la cantidad, estudios muestran que de 30 a 40 gramos de cualquier tipo de carbohidrato hará el trabajo.
Con cualquiera me refiero a cualquiera literal, desde fruta hasta dulces. Elige lo que más te guste, pero siempre teniendo en cuenta tus requisitos de ingesta de calorías diaria, especialmente si estás intentando aumentar masa muscular y perder grasa.
¿Debes Comer Grasa Antes De Entrenar?
La grasa es un nutriente esencial para muchas funciones en el cuerpo. Sin embargo, se conoce muy poco sobre los valores de grasa dietarios en relación con la hipertrofia muscular.
Según esta investigación, los fisicoculturistas consumen aproximadamente un 8–33% del total de sus calorías en grasas.
Existe la posibilidad de que los niveles de testosterona puedan ser más altos cuando se consume una mayor proporción de energía de la grasa de la dieta.
Los cambios en la masa muscular durante los entrenamientos de resistencia en quienes siguen dietas altas en grasas o cetogénicas han sido consistentemente inferiores a los resultados obtenidos con enfoques dietéticos de grasas moderadas o bajas, ricas en carbohidratos.
Esto indica que se debería perseguir un consumo de grasa moderado en la dieta, en vez de uno baja o alta.
Respecto a consumirla antes de entrenar, es difícil encontrar evidencia que lo apruebe o desmienta, pero lo que sí sabemos es que las grasas, la fibra y otros componentes retrasan la digestión, y por ende, la absorción y la estimulación de la síntesis proteica muscular (estudio).
El Colegio Americano de Medicina Deportiva para Atletas recomienda que la ingesta de grasas debe oscilar entre el 20% y el 35% de la ingesta total de energía y que consumos menores al 20% no favorecen el rendimiento.
De igual manera sostiene que las dietas altas en grasas no se recomiendan para los atletas.
La grasa consumida debería ser suficiente para proporcionar los ácidos grasos esenciales y las vitaminas liposolubles para aportar la energía necesaria para mantener el peso y, además, debe provenir de fuentes de calidad.
¿Por Qué Has De Comer Después De Entrenar?
Por el mismo motivo que comentaba arriba respecto al incremento de la tasa de descomposición de las proteínas muscular, respecto a su creación es importante consumir proteínas para mejorar esta síntesis.
Además, después de un entrenamiento de resistencia también se produce una disminución significativa en el glucógeno muscular, por lo que su consumo posterior al ejercicio ayuda a volver a almacenar estas reservas.
Se han dado pautas dietéticas para lograr un almacenamiento óptimo de glucógeno muscular después del ejercicio prolongado en términos de ingesta de carbohidratos absolutos.
A continuación, veremos qué dicen las investigaciones al respecto sobre cada uno de estos macronutrientes.
¿Debes Comer Proteínas Después De Entrenar?
Aunque previamente comentamos que hay que preocuparse por alcanzar los niveles de ingesta diarios recomendados, un estudio dedicado a determinar cómo la distribución de proteína alimentaria las 12 horas siguientes al ejercicio de resistencia mostró grandes hallazgos.
Sus resultados sugieren que la cantidad y patrón de distribución son factores cruciales que afectan la respuesta anabólica muscular en la regulación de la síntesis de proteínas miofibrilares.
En su experimento, el grupo que consumió cuatro dosis de 20 g de proteína cada tres horas hasta completar una ingesta de 80 g mostró el mejor resultado.
Esto es gracias a que la síntesis de proteínas se mantenía estimulada durante todo el día, lo cual permitía maximizar resultados del entrenamiento de resistencia y alcanzar la masa muscular deseada.
Como ya dije anteriormente, esto significa que el consumo adecuado de proteínas diariamente es de suma importancia en la ganancia muscular, pero la hora adecuada también resulta influyente. Y hacerlo después del entrenamiento te dará los logros que buscas.
Los resultados de otro estudio también concuerdan con que la ingesta de proteínas inmediatamente después del ejercicio puede ser más anabólico que cuando se ingiere en cualquier otro momento posterior. Además, estimula la producción de insulina que nos ayuda a evitar esta descomposición de la proteína muscular.
Esto se debe a que el efecto estimulante de los aminoácidos exógenos en la síntesis de proteínas musculares se ve reforzado por el ejercicio recién realizado, probablemente debido al aumento del flujo sanguíneo.
Por lo tanto, se puede afirmar que tomar de 20 a 30 gramos de proteína entre una o dos horas después de entrenar te va a ayudar. Nuestra Iso Whey Protein & Hydro Whey Protein, te ayudarán para este momento del dia.
Otro recurso son las barritas de proteínas. En este caso has de ser más cuidadoso que con los batidos, ya que muchas marcas incluyen alimentos no saludables.
¿Debes Comer Carbohidratos Después De Entrenar?
Como ya vimos los estudios sugieren que tomando más carbohidratos no aceleras el crecimiento muscular.
Entonces la respuesta es que no necesariamente justo después de entrenar, aunque hay ciertos beneficios asociados como:
Este estudio afirma que consumir carbohidratos inmediatamente antes y después de un entrenamiento de resistencia resultó ser una estrategia simple pero efectiva que mejora las adaptaciones deseadas del entrenamiento.
Los resultados de las biopsias musculares demuestran que esta medida favorece el aumento de la masa corporal magra, así como del área de sección transversal tipo II y el contenido de proteína contráctil.
Adicionalmente, produjo mayores valores de creatinina y glucógeno muscular después del programa de entrenamiento.
Al terminar el ejercicio, se pueden considerar varias estrategias dietéticas para reemplazar al máximo el glucógeno muscular y hepático perdido, sobre todo si la ventana de recuperación es limitada.
En estas situaciones, la prioridad debería ser lograr ingestas agresivas de carbohidratos, aunque estrategias como ingerir proteínas con menores cantidades de carbohidratos, la digestión de carbohidratos y cafeína o ciertas formas de carbohidratos también pueden ayudar a facilitar la rápida asimilación de glucógeno perdido.
¿Debes Comer Grasa Después De Entrenar?
La respuesta es sí, puedes, pero no debes hacerlo de manera obligatoria.
Este estudio demuestra que después de un entrenamiento de resistencia se presentan disminuciones significativas en el glucógeno muscular de hasta un 36%.
Es por eso que un estudio intentó comparar la ingesta de bebidas a base de carbohidratos con otra que contenían carbohidratos proteínas y grasas (66%, 23% y 11%, respectivamente) y así analizar el efecto de las mismas en la síntesis de glucógeno muscular.
Los hallazgos indicaron que el consumo de ambas bebidas una hora después del entrenamiento aumentó significativamente la tasa de síntesis de glucógeno muscular durante las 4 horas siguientes en comparación con un placebo.
Esto sugiere que el componente graso de la fórmula tuvo poca influencia en el almacenamiento de glucógeno muscular y que es el carbohidrato el componente de mayor importancia en dicho proceso.
¿Qué Hay Sobre Los Suplementos?
Los suplementos no son del todo necesarios. Las claves para aumentar la masa muscular son la alimentación adecuada y el entrenamiento.
Sin embargo, pueden ayudarnos con la recuperación de músculos, aumento y mejora del rendimiento y aceleración de procesos.
Hay una serie de suplementos sobre los que existe mucha evidencia científica sobre su eficacia y son totalmente seguros, estos son:
Whey Isolate Protein (Proteína De Suero)
La proteína whey es una forma económica de completar el porcentaje de proteínas que necesitamos a diario para cumplir nuestros objetivos. nuestra Iso Whey Protein o Hydro Whey Protein, son excelentes opciones para tu entrenamiento.
Creatina Monohidrato
La creatina monohidratada nos ayuda a ganar músculo y fuerza más rápidamente. Hay que tener en cuenta que lleva de tres a cuatro semanas hasta que podemos empezar a notar sus efectos y que hay un porcentaje de gente a la que no le hará efecto.
Respecto a cuándo tomarla estudios muestran que lo mejor es tomarla después de entrenar, junto con proteína y carbohidratos y en una cantidad diaria de 5 gramos.
Si quieres saber más sobre este tema en uno los artículos de mi blog te dejo mi guía completa sobre qué es la creatina.
Branched-Chain Amino Acids (BCAAs)
Los BCAAs o o aminoácidos de cadena ramificada son tres: leucina, isoleucina y valina, para incorporarlos puedes recurrir a distintas fuentes entre ellas un suplemento de BCAA.
L-Arginina
Otro suplemento que ha sido objeto de muchos estudios es la arginia. Mi opinión personal es que no es necesaria pero si que hay casos en los que puede ayudar.
Echa un vistazo a mi guía sobre L-arginia qué es.
Fish Oil
Tiene una enorme lista de beneficios para la salud, y la investigación muestra que puede aumentar los niveles de síntesis de proteínas musculares cuando se combina con alimentos.
Otros suplementos beneficiosos pueden ser Colágeno, Vitamina D3, Zinc, Cafeína, etc.
Consejos Finales
Según lo comentado anteriormente, podemos obtener las siguientes recomendaciones:
- Consumir suficiente proteína (1.6–2.4 g/kg al día) repartida en tres a seis porciones a lo largo del día, incluyendo dosis dos a tres horas antes y una o dos horas después del entrenamiento.
- Consumir cantidades de grasa moderada a lo largo del día
- Las calorías restantes deben provenir de los carbohidratos, consumiendo cantidades adecuadas para soportar las demandas del entrenamiento de resistencia.
- La mayoría de los carbohidratos de la dieta deben provenir de granos enteros, vegetales y frutas.
- Los azúcares refinados, los almidones y los productos de nutrición deportiva deben moderarse.
- Sustancias como el monohidrato de creatina (3-5 g / día), cafeína (5-6 mg / kg), beta-alanina (3-5 g / día) y citrulina malato (8 g / día) pueden producir efectos ergogénicos que pueden ser beneficiosos para fisicoculturistas.
- Comer más porciones pequeñas es mejor que pocas porciones de mayor tamaño. Así, evitas sobrecargar tu cuerpo con comidas pesadas, difíciles de digerir, que pueden interferir con el entrenamiento y los resultados deseados.
- Hacer comidas sencillas con anticipación durante los días de descanso y tenerla lista para comer hará que todo resulte más fácil.
Recuerda que este artículo está enfocado a gente que realiza entrenamiento de resistencia para aumentar masa muscular, pero la información sigue siendo relevante para cualquier atleta.
Recursos y lectura adicional
- Is an Energy Surplus Required to Maximize Skeletal Muscle Hypertrophy Associated With Resistance Training – Gary John Slater, Brad P. Dieter, Damian James Marsh, Eric Russell Helms, Gregory Shaw y Juma Iraki
- Timing and distribution of protein ingestion during prolonged recovery from resistance exercise alters myofibrillar protein synthesis – Areta JL, Burke LM, Ross ML, Camera DM, West DW, Broad EM, Jeacocke NA, Moore DR, Stellingwerff T, Phillips SM, Hawley JA, Coffey VG.
- A review of issues of dietary protein intake in humans – Bilsborough S, Mann N.
- Protein and amino acids for athletes – Tipton KD, Wolfe RR.
- Protein supplementation before and after exercise does not further augment skeletal muscle hypertrophy after resistance training in elderly men – Verdijk LB, Jonkers RA, Gleeson BG, Beelen M, Meijer K, Savelberg HH, Wodzig WK, Dendale P, van Loon LJ.
- Dietary protein for athletes: from requirements to optimum adaptation – Phillips SM1, Van Loon LJ.
- An abundant supply of amino acids enhances the metabolic effect of exercise on muscle protein – Biolo G, Tipton KD, Klein S, Wolfe RR.
- Nutrition Recommendations for Bodybuilders in the Off-Season: A Narrative Review – Iraki J, Fitschen P2 Espinar S, Helms E
- Whey protein isolate or concentrate combined with concurrent training does not augment performance, cardiorespiratory fitness, or strength adaptations – Forbes SC, Bell GJ
- ISSN exercise & sports nutrition review update: research & recommendations – Journal of the International Society of Sports Nutrition
- Essential amino acid and carbohydrate ingestion before resistance exercise does not enhance postexercise muscle protein synthesis – Fujita S, Dreyer HC, Drummond MJ, Glynn EL, Volpi E, Rasmussen BB.
- Effects of Supplement Timing and Resistance Exercise on Skeletal Muscle Hypertrophy – Cribb, Paul J.; Hayes, Alan
- Nutrition and Athletic Performance – Medicine & Science in Sports & Exercise
- Influence of differing macronutrient intakes on muscle glycogen resynthesis after resistance exercise – B. D. Roy, y M. A. Tarnopolsky
- Effect of coingestion of fat and protein with carbohydrate feedings on muscle glycogen storage – L. M. Burke, G. R. Collier, S. K. Beasley, P. G. Davis, P. A. Fricker, P. Heeley, K. Walder, and M. Hargreaves
16 Comments
врач Дубравина Елена Александровна
Тупая как пробка
Распространяет наркоты
Тут можно преобрести оружейный сейф купить москва купить сейф оружейный
El futuro de UTLH: pronosticos de expertos y plan de desarrollo del proyectoEl token UTLH esta ganando popularidad rapidamente y se ha establecido como una herramienta prometedora para inversiones a largo plazo y desarrollo financiero. Sin embargo, lo mas interesante aun esta por venir: el proyecto avanza activamente hacia nuevos horizontes y tiene una hoja de ruta clara, respaldada por las opiniones de expertos y el apoyo de una comunidad activa. En este articulo, analizaremos las principales areas de desarrollo del proyecto, las previsiones para los proximos meses y anos, asi como el papel de la comunidad y la expansion internacional de UTL Club.1. Hoja de ruta: ?que espera a UTLH en el futuro cercano?1.1. Expansion de la funcionalidad y productos de stakingStaking mejorado. Una de las principales ventajas de UTLH es el staking con un rendimiento del 24% anual (2% mensual). En el futuro, el equipo planea lanzar productos adicionales basados en staking, incluidos planes flexibles que permitiran elegir el periodo de bloqueo de los tokens y el nivel de rentabilidad.Expansion del ecosistema UTL Club. Se preve el lanzamiento de nuevos servicios financieros dentro del club: programas adicionales de ahorro, seguros y ayuda mutua, basados en el token UTLH como garantia.1.2. Nuevas integraciones y asociacionesPlataformas DeFi y NFT. El equipo de UTLH esta considerando la posibilidad de ingresar al segmento de finanzas descentralizadas (DeFi) e incluso integrarse con el mercado NFT si esto beneficia realmente a los poseedores. Estos pasos permitiran aumentar la liquidez y anadir nuevos escenarios de uso para el token.Colaboraciones con servicios externos. En los planes esta la colaboracion con servicios de pago, billeteras de criptomonedas y marketplaces, permitiendo usar UTLH en diferentes areas: desde pagos hasta obtener descuentos y bonificaciones.1.3. Listado en grandes intercambiosExpansion de presencia en CEX (intercambios centralizados). El equipo esta llevando a cabo negociaciones con varios intercambios conocidos para asegurar la liquidez y la accesibilidad de UTLH a una audiencia amplia. El listado en un gran intercambio es una etapa importante para el aumento del precio y la atraccion de nuevos inversores.Apoyo en DEX (intercambios descentralizados). UTLH ya funciona en Binance Smart Chain (BSC), lo que significa que es compatible con muchos DEX populares. En el futuro, se planea una integracion mas profunda con ellos, lo que permitira cambiar tokens con mayor comodidad.2. Opinion de los expertos: pronosticos y evaluacion de perspectivas2.1. Expertos internos y miembros del equipoLos desarrolladores de UTLH destacan el potencial del token como garantia dentro del programa de Asistencia Financiera Universal (UFP). Segun ellos, la utilidad real del token, su emision limitada y la demanda constante del activo de garantia crean una base para el crecimiento multiple de su precio.Los asesores financieros del club senalan la estrategia “Buy & Stake”: poseer el token y participar en el staking ya ha demostrado ser una herramienta efectiva de ingresos pasivos. Un incentivo adicional es la futura asociacion y el crecimiento de la comunidad, lo que aumenta la demanda del token.2.2. Analistas externos y expertos de la industriaLos analistas de criptomonedas consideran a UTLH como un activo prometedor, destacando la estabilidad de los ingresos del staking y la aplicacion real como garantia. Segun varios analistas, la dinamica del precio podria alcanzar X2–X5 en los proximos 6–12 meses, y con la expansion continua del club y el exito del listado en grandes intercambios, podria llegar hasta X10–X50 en un horizonte de 2–3 anos.Los bloggers de inversion senalan la combinacion de oferta limitada y demanda creciente dentro de la comunidad cerrada: “UTLH cubre un nicho de financiacion asequible con garantia en el ambito de las criptomonedas, un mercado con un enorme potencial.”3. El papel de la comunidad y el plan de expansion internacional3.1. La comunidad de UTL Club: base del exitoMas de 100 000 residentes. Esta amplia base de participantes garantiza una demanda constante de UTLH dentro del programa UFP. Cada nuevo residente es un nuevo comprador potencial de tokens.Educacion y ayuda mutua. El club organiza activamente seminarios web, charlas y conferencias sobre inversiones, criptomonedas y emprendimiento. El foco siempre esta en usar UTLH como una herramienta para construir capital y resolver problemas financieros.3.2. Expansion internacionalExpansion global. Gracias a la naturaleza descentralizada y la accesibilidad de Binance Smart Chain, UTLH cruza fronteras con facilidad. El equipo planea promover el token mas activamente en Europa, Asia y America Latina, donde el interes por fuentes alternativas de financiacion sigue creciendo.Soporte multilingue. El sitio web, el panel personal y los recursos clave del club ya estan siendo traducidos a varios idiomas. En el futuro, se planea crear representantes locales de la comunidad para proporcionar comodidad a los inversores de diferentes regiones.3.3. Iniciativas del equipo y objetivos a largo plazoDesarrollo de la red internacional de socios. Busqueda de empresas confiables dispuestas a aceptar UTLH como medio de pago o garantia para diversos servicios.Union de las comunidades de criptomonedas. Participacion en conferencias, hackatones y eventos especializados para fortalecer las conexiones y la visibilidad de la marca UTLH.4. Motores clave y riesgos potenciales4.1. Que respalda el crecimiento de UTLHEmision limitada: menos de 1 millon de tokens.Quema (burn): reduccion constante de la oferta.Demanda del programa UFP: cada prestatario necesita una cantidad especifica de UTLH como garantia.Staking: el rendimiento del 2% mensual motiva a los poseedores a no vender, sino a mantener los tokens, reduciendo asi la oferta en el mercado.Comunidad leal y creciente: apoyo del club, listo para expandirse a nivel global.4.2. Posibles desafiosRegulaciones: los cambios en la regulacion de las criptomonedas en diferentes paises pueden afectar la velocidad de crecimiento internacional.Competencia: la aparicion de proyectos similares podria reducir la atencion hacia UTLH si el equipo no implementa nuevas funciones a tiempo.Dependencia de la volatilidad del mercado: a pesar de la utilidad del token, las tendencias generales del mercado de criptomonedas tambien influyen en el precio (crecimiento o caida de todo el sector).5. Conclusion: preparacion para un gran avanceEl token UTLH ya ha demostrado su viabilidad como herramienta de financiacion garantizada y staking con un rendimiento atractivo. Sin embargo, los cambios mas significativos aun estan por venir: el equipo y los expertos estan seguros de que la combinacion de una funcionalidad en expansion, el listado en grandes intercambios y la popularidad global del club UTL podran aumentar enormemente el valor del token.La hoja de ruta incluye el desarrollo de staking, la entrada en DeFi, integraciones con servicios de pago y plataformas NFT, asi como el listado en intercambios.Los expertos (tanto internos como analistas externos) ven un gran potencial de crecimiento: de X2–X5 en el corto plazo hasta X50 en el medio plazo.La comunidad juega un papel crucial en la dinamica del proyecto, garantizando una demanda constante del token y creando un entorno favorable para sus poseedores. La expansion internacional, la localizacion y las asociaciones permitiran que UTLH gane reconocimiento en todo el mundo.Si buscas un activo prometedor en el mercado de criptomonedas, respaldado por una utilidad real, un equipo fuerte y una comunidad activa, UTLH merece una atencion especial. Su futuro promete ser brillante y prometedor, y con un plan de desarrollo bien elaborado, este proyecto podria convertirse en uno de los mayores exitos en el campo de las finanzas descentralizadas.
you could look here acheter des faux billets
Накрутка отзывов: Этические аспекты и последствия
В современном мире онлайн-бизнеса отзывы пользователей стали важнейшим элементом в формировании репутации компании. Они влияют на решения потенциальных клиентов и, соответственно, на доходы предприятий. Неудивительно, что некоторые компании и индивидуальные предприниматели прибегают к накрутке отзывов. Однако эта практика вызывает серьезные этические вопросы и может иметь негативные последствия.
Накрутка отзывов
Что такое накрутка отзывов?
Накрутка отзывов – это процесс создания фальшивых отзывов для искусственного улучшения репутации компании или продукта. Эти отзывы могут быть положительными, чтобы повысить рейтинг, или отрицательными, чтобы понизить рейтинг конкурентов. Существуют разные способы накрутки отзывов:
Создание фальшивых аккаунтов: Люди или боты создают множество аккаунтов на платформах отзывов и оставляют положительные комментарии.
Купленные отзывы: Оплата реальным пользователям за публикацию положительных отзывов.
Манипуляция реальными отзывами: Например, удаление отрицательных отзывов или искусственное выделение положительных.
Этические последствия
Обман потребителей: Накрутка отзывов вводит потребителей в заблуждение, заставляя их полагаться на недостоверную информацию при принятии решений о покупке.
Недобросовестная конкуренция: Использование фальшивых отзывов для дискредитации конкурентов нарушает принципы честной конкуренции, подрывает доверие к рынку и может привести к правовым последствиям.
Урон репутации: Когда накрутка становится явной, это может нанести серьёзный урон репутации компании. Потребители начинают воспринимать компанию как нечестную, что значительно снижает уровень доверия и лояльности.
Правовые аспекты
Наряду с этическими, накрутка отзывов также имеет правовые последствия. Во многих странах она рассматривается как форма мошенничества, и компании, уличенные в этой практике, могут столкнуться с штрафами и даже судебными исками. Законы, регулирующие коммерческую практику, становятся всё более строгими. Платформы отзывов также активно борются с накруткой, применяя алгоритмы, способные выявлять и блокировать фальшивые отзывы, улучшая таким образом доверие к своему контенту.
Как избежать негативных последствий
Честная стратегия: Компаниям следует фокусироваться на улучшении качества своих продуктов и обслуживания клиентов. Это лучший способ заслужить искренние положительные отзывы.
Клиентская поддержка: Активная работа с реальными отзывами, даже отрицательными, способствует улучшению репутации. Ответы на замечания и жалобы демонстрируют заботу о клиентах и желание улучшаться.
Прозрачность: Создание доверительных отношений с клиентами через прозрачные практики ведения бизнеса способствует повышению лояльности и укреплению репутации без необходимости в накрутке.
В заключение, накрутка отзывов, хотя и может показаться эффективным способом быстрого повышения рейтинга, является неустойчивой и потенциально разрушительной практикой. Долгосрочный успех компании строится на честности, качестве и уважении к потребителям.
Jupiter (Jup.ag) is a leading decentralized exchange (DEX) on Solana, offering fast and efficient crypto token swaps. https://jup-dex.com/
SimpleSwap.io allows seamless cryptocurrency swaps with competitive rates and minimal fees. https://simpleswapdex.com/
Discover PancakeSwap, a top DEX on Binance Smart Chain for fast, low-cost crypto swaps, yield farming, and DeFi solutions. https://pancakeswapdefi.org/
Whether you’re an experienced trader or a beginner, SimpleSwap makes crypto trading simple and efficient. https://simpleswap-io.net/
Тут можно преобрести сейфы взломостойкие класса сейф взломостойкий купить
The crypto industry is advancing. (Just don’t ask it where it’s going.)
trust wallet
After a dramatic start to the year, the crypto industry is settling into a new reality — one in which the White House is laying out the red carpet and promising an unprecedented level of support.
Crypto, a roughly 15-year-old industry that’s largely operated on the fringes of finance, is at a crossroads. For years, it has blamed a hostile regulatory environment for not allowing it to unleash its supposedly revolutionary technology on Americans. Now, though, their favorite bogeyman, Gary Gensler, the Securities and Exchange Commission chief under President Joe Biden, is gone. Crypto cheerleaders have been installed throughout the government.
The SEC has dropped several enforcement cases against crypto companies and, starting Friday, is hosting a series of public roundtables “to discuss key areas of interest in the regulation of crypto assets.”
Under President Donald Trump, there’s virtually nothing stopping crypto companies from creating and selling their products.
At the same time, the same White House’s chaotic trade policy is undermining financial markets’ appetite for risk, leaving bitcoin in limbo, more than 20% off from its record high in January. And while the industry is grateful for all the attention, the White House’s embrace of some of crypto’s less savory aspects, like meme coins, has given serious investors pause.
Given the enormous potential for the $3 trillion industry in this moment, I checked in with Eswar Prasad, a Cornell University professor of international trade and the author of the 2021 book “The Future of Money,” about the forces disrupting financial technologies.
Fundamentally, Prasad brings a pragmatist’s view of crypto that is as refreshing as it is rare in a subject area that tends to attract zealots and loudmouths. We spoke over the phone shortly after the first-of-its-kind White House crypto summit earlier this month.
The following interview has been edited for length and clarity.
Nightcap: We just saw a pretty wild thing happen with the crypto summit — hard to imagine a scenario like that taking place under any previous administration. What were your takeaways?
Eswar Prasad: The crypto industry is kissing the ring, and I think it’s getting exactly what it wants from the Trump administration, which is the legitimacy provided by government oversight, coupled with what is almost certain to be quite light touch and non-inclusive regulation.
And I think we saw many of the major players in the crypto industry essentially using the opportunity to not just thank Trump, but try to make the point, which seemed to resonate with Trump, that this industry can power, in some sense, a resurgence of a certain part of the US economy.
The world’s largest architectural model captures New York City in the ’90s
aerodrome finance
The Empire State building stands approximately 15 inches tall, whereas the Statue of Liberty measures at just under two inches without its base. At this scale, even ants would be too big to represent people in the streets below.
These lifelike miniatures of iconic landmarks can be found on the Panorama — which, at 9,335 square feet, is the largest model of New York City, meticulously hand-built at a scale of 1:1,200. The sprawling model sits in its own room at the Queens Museum, where it was first installed in the 1960s, softly rotating between day and night lighting as visitors on glass walkways are given a bird’s eye view of all five boroughs of the city.
To mark the model’s 60th anniversary, which was celebrated last year, the museum has published a new book offering a behind-the-scenes look at how the Panorama was made. Original footage of the last major update to the model, completed in 1992, has also gone on show at the museum as part of a 12-minute video that features interviews with some of the renovators.
The Queens Museum’s assistant director of archives and collections, Lynn Maliszewski, who took CNN on a visit of the Panorama in early March, said she hopes the book and video will help to draw more visitors and attention to the copious amount of labor — over 100 full-time workers, from July 1961 to April 1964 — that went into building the model.
“Sometimes when I walk in here, I get goosebumps, because this is so representative of dreams and hopes and family and struggle and despair and excitement… every piece of the spectrum of human emotion is here (in New York) happening at the same time,” said Maliszewski. “It shows us things that you can’t get when you’re on the ground.”
Original purpose
The Panorama was originally built for the 1964 New York World’s Fair, then the largest international exhibition in the US, aimed at spotlighting the city’s innovation. The fair was overseen by Robert Moses, the influential and notorious urban planner whose highway projects displaced hundreds of thousands New Yorkers. When Moses commissioned the Panorama, which had parts that could be removed and redesigned to determine new traffic patterns and neighborhood designs, he saw an opportunity to use it as a city planning tool.
Originally built and revised with a margin of error under 1%, the model was updated multiple times before the 1990s, though it is now frozen in time. According to Maliszewski, it cost over $672,000 to make in 1964 ($6.8 million in today’s money) and nearly $2 million (about $4.5 million today) was spent when it was last revised in 1992.
The fish collectors hoping to save rare species from extinction
phantom wallet
In the rural town of Petersham, Massachusetts, 78-year-old Peter George keeps 1,000 fish in his basement.
“Baseball, sex, fish,” he says, listing his life’s great loves. “My single greatest attribute is that I am passionate about things. That sort of defines me.”
All of George’s fish are endangered Rift Lake cichlids: colorful, freshwater fish native to the Great Lakes of East Africa. Inside his 42 tanks, expertly squeezed into a single subterranean room, the fish shimmer under artificial lights, knowing nothing of the expansive waters in which their ancestors once swam, thousands of miles away.
Due to pollution, climate change and overfishing, freshwater fish are thought to be the second most endangered vertebrates in the world. In Lake Victoria, a giant lake shared between Kenya, Uganda and Tanzania, over a quarter of endemic species, including countless cichlids, are either critically endangered or extinct.
But for some species, there is still hope. A community of rare fish enthusiasts collect endangered species of freshwater fish from the lakes and springs of East Africa, Mexico and elsewhere, and preserve them in their personal fish tanks in the hope that they might one day be reintroduced in the wild.
“I’m a hard ass,” George says. “There is hope.”
Insurance
George has been collecting fish since 1948 when, as a four-year-old in the Bronx, he would look after his grandmother’s rainbow fish. He soon developed “multiple tank syndrome” – a colloquial term used by fish collectors to denote the spiral commonly experienced after acquiring one’s first tank, which involves the sufferer buying many more tanks within a short space of time. He has not stopped collecting since.
Now, George sees himself as a conservationist; his tanks contain what is known as “insurance populations” – populations of endangered fish that are likely to go extinct in their natural habitats. He believes that when the time is right, they can be taken from his collection and returned to their homes. “I would never accept the fact that they couldn’t be reintroduced,” he says.
A librarian ran off with a yacht captain in the summer of 1968. It was the start of an incredible love story
metamask wallet
The first time Beverly Carriveau saw Bob Parsons, she felt like a “thunderbolt” passed between them.
“This man stepped out of a taxi, and we both just stared at each other,” Beverly tells CNN Travel today. “You have to remember, this is the ‘60s. Girls didn’t stare at men. But it was a thunderbolt.”
It was June 1968. Beverly was a 23-year-old Canadian university librarian on vacation in Mazatlan, Mexico, with a good friend in tow.
Beverly had arrived in Mazatlan that morning. She’d been blown away by the Pacific Ocean views, the colorful 19th-century buildings, the palm trees.
Now, Beverly was browsing the hotel gift store, admiring a pair of earrings, when she looked up and spotted the man getting out of the taxi. The gift shop was facing the parking lot, and there he was.
“I was riveted,” says Beverly. “He was tall, handsome…”
Eventually, Beverly tore away her gaze, bought the earrings and dashed out of the store.
“We locked eyes so long, I was embarrassed,” she says.
No words had passed between them. They hadn’t even smiled at each other. But Beverly felt like she’d revealed something of herself. She felt like something had happened, but she couldn’t describe it.
Beverly rushed to meet her friend, still feeling flustered. Over dinner in the hotel restaurant, Beverly confided in her friend about the “thunderbolt” moment.
“I told my girlfriend, ‘Something just happened to me. I stared at this man, and I couldn’t help myself.’”
Then, the server approached Beverly’s table.
“He said, ‘I have some wine for you, from a man over there.’”
The waiter was holding a bottle of white wine, indicating at the bar, which was packed with people.
As a rule, Beverly avoided accepting drinks from men in bars. She never felt especially comfortable with the power dynamic — plus, she had a long-term partner back in Canada.
“I had a serious boyfriend at home and thought my life was on course,” she says.
Xavier completes thrilling comeback, Mount St. Mary’s advances as men’s First Four comes to a close
changenow exchange
Wednesday saw the men’s First Four come to a close which means only one thing: the 64-team bracket is officially set following No. 11 Xavier’s thrilling come from behind win over No. 11 Texas and No. 16 Mount St. Mary’s victory over No. 16 American in Dayton, Ohio.
The Musketeers trailed by as many as 13 points, but their offense came alive in the second half behind guard Marcus Foster and forward Zach Freemantle to down the Longhorns 86-80.
The senior Foster scored a team-high 22 points while Freemantle, on his way to 15 points, threw down a dunk with a second left to seal the comeback win and ignite the fans at UD Arena, which is just over 50 miles away from campus in Cincinnati, Ohio.
With just under four minutes remaining, Xavier went on an 8-2 run to take a 78-74 lead, their first since the early going of the first half.
Musketeers head coach Sean Miller crowned Wednesday’s game as “one of the best” he’s been a part of.
“I thought we were dead in the water two different times,” Miller told the truTV broadcast after the game. “But that’s the one thing about our team — the resiliency of our group has always won out for us. Just when you thought we weren’t gonna make the tournament, we kept winning. Even in this game, just when you’re like, ‘It’s not gonna work out,’ we have a funny way of staying with it.”
The Longhorns did not go down without a fight as guard Tre Johnson scored a game-high 23 points in the loss.
Xavier will face No. 6 Illinois in the first round on Friday at the Fiserv Forum in Milwaukee.
Тут можно преобрести цена взломостойких сейфов взломостойкие сейфы
Add Comment