AMINOACIDOS, ¿Qué son?
¿BCAA Qué Es Y Para Qué Sirve?
Las proteínas son moléculas que cumplen muchas funciones en tu cuerpo como dar sostén a los órganos o crear músculos.
Las pequeñas estructuras que forman esas proteínas son los aminoácidos y se llama esenciales a aquellos que tu cuerpo no produce pero que son fundamentales para que todo funcione con normalidad.
Los Branched-Chain Amino Acids (BCAA) o aminoácidos de cadena ramificada son tres: leucina, isoleucina y valina, para incorporarlos puedes recurrir a distintas fuentes:
- Alimentos naturales como carne, leche, huevo, vegetales, legumbres, entre otros.
- Las mejores proteínas: Proteína de suero, clara de huevo, proteína de guisantes, de arroz integral.
- Suplemento exclusivo de BCAA.
Puedes observar en este estudio que los BCAA son aminoácidos libres, es decir que cuando los ingieres y absorbes ya están disponibles para ser utilizados por tus músculos. Esto puede ser muy útil para obtener sus beneficios de manera bastante rápida.
El problema es que si solo consumes estos aminoácidos dejando de lado los otros seis esenciales los resultados no son los mejores. Veamos por qué.
BCAA Beneficios
Formación De Músculo
Los aminoácidos funcionan como pequeños bloques que construyen una gran estructura. Es el proceso llamado anabolismo. El 14% de esta construcción está dado por leucina, valina e isoleucina; además de formar parte de otras proteínas presentes en tu cuerpo (estudio).
¿Todo Comienza En La Leucina?
Se puede decir que sí. Este aminoácido es clave en el proceso de activación de la formación del músculo, ella da la patada inicial para que se produzca la hipertrofia muscular (estudio).
Pero no es suficiente. Si no consumes los otros seis aminoácidos esenciales el músculo no crecerá tanto (estudio).
Lo que sucede es que la mayoría de las investigaciones comparan la ingesta de BCAA con placebo. Si consumes menos proteína obviamente tus músculos crecerán menos.
Pero cuando se compara con una fuente de proteínas más completa la historia cambia. En este estudio puedes ver cómo los músculos crecen más cuando la fuente proteica es más completa (como la proteína de suero).


Cambio en el equilibrio de fenilalanina de la sangre de las piernas como resultado de la ingestión de proteína de suero de leche o una de las mezclas de aminoácidos (esenciales o no esenciales) (Tomado de Katsanos et al., 2009)
Por tal motivo, los suplementos dietéticos de BCAA por sí solos no promueven el anabolismo muscular.
Disminuye La Pérdida De Proteínas
Durante el ejercicio se produce un fenómeno llamado catabolismo, en el cual el organismo entra en un proceso de degradación (rompimiento) y es posible que tus músculos pierdan proteínas. Puedes escuchar que la suplementación con aminoácidos ramificados reduce ese efecto.
Pero investigaciones actuales demuestran que ¡el consumo prolongado de BCAA puede causar el catabolismo! Lo cual parece estar empeorado en casos de restricción calórica (déficit energético) o menos consumo de proteínas (estudio, estudio).
Disminución Del Daño Muscular
La suplementación con aminoácidos ramificados disminuye las lesiones musculares producidas por ejercicio intenso, lo cual puede ser muy útil si eres de los que entrenan de forma exigente.
Esta revisión realizada en la Universidad de Alabama en 2019 lo demostró. Para ello primero seleccionó todos los estudios científicos que trataran este tema y que estuvieran publicados en las bases de datos electrónicas más importantes.
Obtuvo ocho trabajos científicos donde se comparaba el daño muscular y el dolor en dos grupos de participantes: uno suplementado con BCAA y otro solo con placebo. El primer grupo demostró los mejores resultados.
En la imagen de abajo es posible evidenciar las concentraciones de creatina quinasa (marcador de daño muscular) posterior al consumo de BCAA y placebo.
Concentración de creatina quinasa plasmática antes y hasta 96 h después del episodio dañino de ejercicio (Tomado de Howatson et al., 2012).
Menos Dolor Muscular
Se ha demostrado en varios estudios (estudio 1, estudio 2, estudio 3) que generalmente la administración de BCAA disminuye las molestias y el dolor muscular después de una sesión intensa de ejercicio.
Esto puede variar según la dieta, el tipo de ejercicio y además puede ser diferente en una u otra persona.
Menos Fatiga
Los bcaa contribuyen a disminuir la fatiga en algunas personas y lo hace de dos maneras:
- Disminuyendo la concentración de serotonina en el cerebro con lo cual disminuye la fatiga mental (revisión)
- Mejorando la resistencia a la fatiga física (estudio).
A diferencia de los pre entrenos, los BCAA no se ha relacionado con una mejora del rendimiento físico, solo con la percepción de menos cansancio.
Por ello, es posible considerar los BCAA como un suplemento útil para la recuperación muscular y regulación inmune para eventos deportivos.
Para complementar este apartado un reciente trabajo desarrollado por Gervasi y colaboradores concluyó que, la suplementación con BCAA puede mejorar la carga de entrenamiento con respecto al grupo placebo.
Esta diferencia se puede evidenciar en la imagen de abajo.
Cargas de entrenamiento en los grupos placebo (PL) y suplementado (SU) en función de los mesociclos y la progresión de entrenamiento (Tomado de Gervasi et al., 2020).
Mejorar El Peso
Se ha vinculado el consumo de estos aminoácidos con la pérdida de peso, pero ¿será cierto?
Hay algunos trabajos científicos que han demostrado menos sobrepeso y obesidad (estudio 1, estudio 2).
Pero en la mayoría de los estudios las personas consumen gran cantidad de proteína, lo que por sí mismo ayuda a bajar de peso (estudio).
Esta publicación no logró demostrar que la suplementación con aminoácidos ramificados disminuya la grasa corporal.
Como ves no hay demasiada certeza en este asunto. Puede ser que lo logres si combinas aminoácidos ramificados con restricción calórica y ejercicio, pero recuerda que puedes perder masa muscular en este intento. Estos aminoácidos por sí solos no son milagrosos.
Interviene En El Metabolismo Del Azúcar
Este suplemento proteico tiene su participación en el metabolismo de los hidratos de carbono, pero aún no está claro cuál es su papel.
Hace algunos años diferentes estudios (estudio 1, estudio 2, estudio 3) han sugerido que una suplementación con BCAA ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre.
Esto sucede porque se estimula al uso del azúcar del torrente sanguíneo en lugar de las reservas de glucógeno del hígado. Por eso está instalada la idea de que estos aminoácidos son buenos para la diabetes.
Pero a medida que se siguió investigando encontraron que un alto nivel de aminoácidos ramificados en sangre está relacionado con la posibilidad de sufrir resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 (revisión 1 y revisión 2).
En la imagen puedes observar como la proteína quinasa B puede incidir en las respuestas de la insulina.


La activación deteriorada de la proteína quinasa B (PKB, también conocida como Akt) a través de la regulación de retroalimentación negativa atenúa las respuestas de insulina, como el aumento de la absorción de glucosa y la síntesis de glucógeno y la disminución de la síntesis de glucosa (Tomado de Yoon, 2016).
Pero no han logrado determinar aun si estos aminoácidos son los malos o los buenos. Si causan diabetes o solo están avisando que algo en el cuerpo no está funcionando bien.
Otro estudio ha demostrado que una dieta baja en aminoácidos de cadena ramificada puede ser un tratamiento eficaz para mejorar la obesidad y la diabetes tipo 2.
Como puedes ver todavía no hay conclusiones definitivas y se necesitan más estudios, pero lo que sí es cierto que lo que se creía en un principio ha cambiado.
Como Complemento Para Pacientes Con Enfermedad Hepática
En ningún caso se ha demostrado que los BCAA ayuden a curar enfermedades hepáticas. Como puedes ver en estos estudios (1, 2, 3, 4) se podrían utilizar para tratar algunos síntomas de enfermedades hepáticas graves y avanzadas como:
- Retención de líquidos.
- Afectación grave del cerebro.
- Disminución de complicaciones tras una cirugía.
- Mejoría de los calambres, fatiga y trastornos del sueño.
Beneficios Del BCAA
Hipertrofia muscular | Forman 14% de la estructura muscular. Iniciadores de formación muscular. Por sí solos no son suficientes. Inducen catabolismo durante ayuno. |
|
Disminuye lesiones musculares | Útil en entrenamiento exigente. | |
Disminuye dolor muscular | Varía de persona a persona. | |
Menos fatiga | Mental y física, pero no mejora rendimiento físico. | |
Bajar de peso | Si se combina con ejercicio y restricción calórica. Puedes poner en riesgo tu masa muscular. |
|
Bajar el azúcar en sangre | No hay resultados definitivos. En algunos casos menos BCAA mejoran obesidad y diabetes. |
|
Mejora enfermedad hepática | No ayuda a la curación. Puede mejorar algunos síntomas. |
BCAA Contraindicaciones
Este tipo de suplementación suele ser bastante segura. Según los estudios que hemos visto no hay efectos adversos frecuentes. Algunos efectos adversos raros son:
- Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce. Es una enfermedad genética muy rara que puede presentarse en una persona que ingiera BCAA y que tenga la predisposición de sufrirla (estudio).
- Aumento del amonio: Esto puede suceder en casos de ingesta excesiva de proteínas. (estudio).
- Esclerosis lateral amiotrófica: Se trata de una enfermedad neurológica progresiva que puede aparecer en personas con la predisposición genética y altos niveles de valina en sangre (estudio 1, estudio 2).
La mayoría de las personas no tienen mayores problemas con una dosis adecuada y durante tiempos no demasiado prolongados.
De todos modos deberías consultar a tu médica o médico de confianza antes de comenzar a tomar suplementos como la arginina, las barritas proteicas, la creatina y los BCAAs, entre otros, sobre todo en los siguientes casos:
- Pérdida de memoria: Se ha encontrado una relación entre la ingesta de aminoácidos ramificados y menos rendimiento de la memoria (estudio).
- Si padeces o tienes antecedentes familiares de obesidad, resistencia a la insulina o diabetes.
Así mismo, ya que estamos en esta parte tan importante del tema, quiero recomendarte dos guías informativas que encontrarás en mi blog sobre la L-arginina para qué sirve y creatina qué es.
Allí (al igual que aquí) encontrarás toda la información necesaria para comprender mejor a estos aminoácidos.
Cuándo Tomar BCAA
Como te he comentado los aminoácidos ramificados suelen formar parte de una dieta completa y variada, por lo tanto si no tienes exigencias físicas extraordinarias lo más probable es que tu dieta sea suficiente y adecuada (estudio 1, estudio 2).
Así mismo si ya estás consumiendo un suplemento de proteína puede que no necesites agregar además otro de este tipo.
En este caso conviene que analices el aminograma de las proteínas que estás ingiriendo para saber si el contenido es rico en leucina, valina e isoleucina. Un secreto importante es ver el ratio de BCAA que es la proporción entre los tres aminoácidos.
Un suplemento adecuado contiene siempre más leucina, ya que de esa manera se asemeja más a la proteína animal. Puedes encontrar que un suplemento trae desde dos veces más leucina (ratio 2:1:1) hasta doce veces más (ratio 12:1:1).
Eso mismo debes tener en cuenta si vas a optar por comenzar a tomar un suplemento exclusivo de BCAA. Este tipo de suplementación puede traerte beneficios en los siguientes casos:
- Eres atleta y deseas agregar más aminoácidos ramificados a las proteínas que ingieres.
- Tienes grandes exigencias físicas durante el entrenamiento (clave si haces trabajo de resistencia).
- Quieres acompañar un programa de ejercicios y alimentación para bajar de peso.
- Quieres suplementar una dieta vegana que no incluya gran cantidad de aminoácidos ramificados.
De acuerdo con los diferentes estudios que hemos analizado los requerimientos diarios de estos aminoácidos en personas sanas se calculan de acuerdo al peso y la exigencia muscular:
Dosis De BCAA Por Día
Actividad física normal | |
Sin sobrepeso | 144 mg/kg (9 a 12 gramos) |
Con sobrepeso | Misma dosis pero calcular en base a peso magro. |
Entrenamiento exigente | 10 a 20 gramos |
Cómo Tomar BCAA
Una dieta balanceada o la proteína de suero suelen ser suficientes para ingerir una suficiente cantidad de aminoácidos esenciales ramificados.
Pero si te decides por una suplementación es importante que sepas que debes consumir otra fuente de proteínas completa para obtener los mejores beneficios.
Una ración o dos de BCAA al día son adecuados para cubrir los requerimientos diarios. Pero es importante controlar la dosis diaria de proteínas para no caer en el exceso lo cual puede ser malo para tu salud.
BCAA Antes O Después De Entrenar
Puedo decirte que realmente no se sabe. Hay algunos que aseguran que es mejor consumirlos antes de entrenar, mientras que otros dicen lo contrario.
Lo importante es consumir cantidades adecuadas de proteína, pero sobre todo, es fundamental tener una ingesta de alimentos antes de entrenar (entre una hora antes o dos después) para no perder las reservas.
En este estudio se ha demostrado que una suplementación con este aminoácido una hora después del ejercicio aumenta la síntesis de proteínas musculares.
Este estudio ha demostrado efectividad en cuanto a la disminución de cansancio y producción de lesiones, los BCAA eran administrados tanto antes como después del ejercicio.
Hacen falta más investigaciones al respecto que comparen específicamente los efectos de tomarlos antes o después de entrenar.
Tomar BCAA Días De No Entreno
Es conveniente que si decides incluir estos aminoácidos a tu dieta también los consumas los días que no practicas ejercicio, ya que el catabolismo muscular puede verse aumentado ante la restricción de proteínas o calórica.
BCAA Efectos
Como hemos estado viendo los efectos de este tipo de suplementos no son realmente tan maravillosos como muchos dicen.
Aquellos que tienen reales exigencias pueden encontrar que su masa muscular crece más eficientemente siempre y cuando consuman también una fuente de proteínas que incluya los otros aminoácidos esenciales.
En esos casos los efectos pueden verse rápidamente debido a que los BCAA son aminoácidos libres listos para ser usados después de su absorción.
Si esperas bajar de peso con ellos ten en cuenta que puedes lograrlo pero tu masa muscular puede ser el costo. Asegúrate de acompañarlo de una rutina de ejercicios adecuada y una dieta balanceada que incluya los aminoácidos esenciales.
RECURSOS
Add Comment